lunes, 8 de abril de 2013

EL PÚBLICO OPINA /5 (PRIMER ANIVERSARIO)

Con motivo del PRIMER ANIVERSARIO de los pases de VISIONES en nuestra sala de ensayos EL TALLER, hemos recogido opiniones e impresiones de diferentes espectadores/as que compartieron con nosotros esta singular experiencia:

Aquí una de las preciosas y sabrosas tartas que compartimos con el público... ¡¡Gracias Carlota y Olmo!!









   “Se apagan las luces, se inicia la obra con un ruido de pasos que sorprendentemente durante toda la representación te llevan por una inacabable fuente de sensaciones.

Siete visiones que Antonio saca de un libro y las hace muy suyas, para después entregarlas a Mercedes y Teresa, donde ellas dan vida a la gran magia en estado puro que es verlas y sentirlas y gozarlas y casi morderlas…
Cuando digo que Antonio saca de un libro, es porque lo siento así, pues me lo leí, y me parece Antonio una mezcla entre Tamarit y fulero que saca incluso sensaciones donde no las hay, quiero decir con esto, y termino, que me gusta mucho más la obra que el libro en sí.
Acaba la función, pero no acaba la noche, empieza la tertulia y el vino, charlamos con estos tres alquimistas que inyectaron la ponzoña del buen Teatro, y esto, advierto, te hace aún más adicto de su disfrute.
Por muchos años, os deseo, igual fuerza e igual arte.”
Pedro Antonio Gonzalez Magallon

   “Hace un par de semanas, tuve la ocasión de asistir a la función teatral de Visiones de Margarita de Navarra. ES EL TEATRO EN PURA ESENCIA. Te traslada a lo más íntimo del teatro. Un gran trabajo de las actrices y también de dirección. ENHORABUENA... que sigáis así.”
Mabel Vázquez

   “¡Nunca vi hacer tanto, con tan poco! Los verdaderos "Maestros de la Escena", no necesitan grandes medios..., su talento es suficiente...
Visiones de Margarita de Navarra, no deja indiferente al espectador... Los sentimientos fluyen del espacio escénico, al público. Al tiempo que éste, comparte con las actrices, la emoción experimentada...
Cuando artistas y dirección, disfrutan de su trabajo... El resultado, salta a la vista. Es algo, que sin duda, llega al espectador. ¡¡Gracias por vuestro entusiasmo!! ¡¡Por vuestro Buen Hacer!!... Disfruté muchísimo de la obra, así como del ratín que luego pudimos compartir juntos."
Silvia López

   “Acompañada de mi marido y de mis hijos, vi en Toledo esta magnífica obra.
El entorno no podía ser más apropiado, ya que el telón se elevó en el Círculo de Arte de esta preciosa ciudad, que en su día recibió a la propia Margarita
La interpretación nos pareció magistral. Se podían vivir los sueños, las inquietudes, los deseos de esa mujer extemporánea y luchadora.
La actriz que la interpreta lo hace palpable, y consigue que el espectador vibre con su personaje; que sienta su dolor; que sueñe su sueño; que se inquiete con sus impaciencias..., que divise sus visiones.
Mi más sincera enhorabuena a todos, en especial, al director de la obra, Antonio de la Fuente Arjona, que dando muestras de gran autoridad, ha conseguido mostrarnos una parte de nuestra historia, a través de las emociones y desasosiegos de Margarita en el Toledo de aquél tiempo, que se percibe pleno de brumas y neblinas.”
Maria Luisa Vesanz

   “Un excelente montaje y dirección, sobre un texto rico en maravillosos excesos verbales, interpretado con solvencia y entrega por dos grandes actrices... Espero y deseo que esta representación llegue a todos los escenarios posibles, ya que es una festÍn de juegos y sensaciones para el espectador... Las VisIones de Margarita de Navarra son arte en estado puro; pura y lúdica lucidez. Gracias compañeros por este gran regalo.”
José Alias

   “Es admirable la capacidad de retener un texto tan amplio y darle movimiento permanente.
Valoro la capacidad de recrear espacios, incluso exteriores (ciudad, calles, oficios) desde la palabra. Por supuesto, la generación de comportamientos diversos, humanos, desde las diferentes posiciones -dentro del espacio escénico, con los elementos utilizados en él-; además de con la expresión corporal que transmite imágenes que captan la atención y facilitan el seguimiento de la obra.
El personaje de la narradora y su interacción con el personaje, enriquece y da relieve al texto. Añade un juego temporal interesante y de nuevo, explica mejor al espectador lo que quiere transmitir el personaje.
Bueno, seguir adelante y los demás pudiendo apreciar un trabajo tan difícil y especial como es la interpretación teatral. Un abrazo.”
Rosa María López Vivas

   “He tenido la suerte de asistir dos veces a la representación de las Visiones de Margarita de Navarra.
La primera fue en la intimidad de ‘el Taller’ a principios de 2012: tras ver la obra, compartí con el director, las actrices y los demás asistentes una animada conversación sobre la función. Para una persona como yo, ajena al mundo teatral, fue un regalo poder presenciar un ensayo –interrumpido en escasas ocasiones por alguna anotación del director o alguna duda de las actrices–: me pareció una obra compleja, singular por la riqueza de sus palabras y por la fuerza de sus personajes, excesiva en algunos momentos… turbadora. No tardé en buscar el texto original de Ángeles Carmona para profundizar en la historia y en el abundante lenguaje que percibí… lo leí varias veces.
En marzo de 2012 quise asistir al estreno de la obra en el Centro Cultural Viñagrande de Alcorcón. No me decepcionó tampoco en esta ocasión. Las actrices habían enriquecido notablemente sus personajes –no me puedo imaginar lo que pueden hacer más de un año después–, gracias a su elocuencia percibí nuevos detalles y disfruté con esta obra difícil, intensa, brillante…
No valoro en exceso lo ‘obvio’, como espectadora –de teatro, de cine, de arte, de literatura, de cultura– me cautivan los retos… por esta razón las Visiones de Margarita de Navarra han conseguido seducirme.”
Marta Macho-Stadler

   "Espléndido trabajo, teatro puro y duro y a la vez de una belleza inusual, en un ambiente super agradable y cercano, desconocido en la situación actual donde todo se quiere privatizar para el disfrute de unos pocos. ¡No os lo perdáis!"
Juan A. Rodríguez

   “Recomiendo ver estas VISIONES. Excelente interpretación, estupenda dirección de mi amigo Antonio de la Fuente Arjona y un texto increíble que despierta el interés y la curiosidad por la riqueza de nuestro idioma, el significado de las palabras y su sonido, con el que se cuenta una visión muy particular del mundo interior de Margarita de Navarra enmarcado en un pedazo de nuestra historia.
Interesante proceso de investigación y creación teatral. De resistencia frente a la asfixia cultural a la que nos someten.  
Gracias porque ayer me hicisteis un regalo de incalculable valor.”
Eliana Sánchez


Parte del equipo (de izquierda a derecha.):
Jose Luis Cid (músico), Teresa Ruiz y Mercedes García (actrices) y Antonio de la Fuente (director)





domingo, 24 de marzo de 2013

NUESTRO PROPIO “MANIFIESTO” para el DÍA MUNDIAL DEL TEATRO

CARLOS DE LA FUENTE es uno de esos colaboradores "anónimos" y "silenciosos" que  rodean este proyecto. Desde un principio nos ofreció ánimo y comprensión, gracias a él tenemos tiempo para ensayar o actuar, aparte de su disposición para cargar, pintar el local o acercarte un martillo cuando más lo necesitas... vamos, alguien imprescindible.


Y hoy nos regala por sorpresa su voz, su palabra, con un particular "manifiesto" para el DÍA MUNDIAL DEL TEATRO: 

       "Hoy celebramos el día del teatro. Como bien sabéis andamos de capa caída, es decir, debemos batirnos en una especie de oscuridad con las fuerzas inalienables que buscan supeditar toda creación a un marco de intereses individuales; esquema rector de nuestros tiempos.
Pero ¿qué hace el teatro? Proseguir su marcha, porque una vez iniciado el camino no hay vuelta atrás, y cuando no hay vuelta atrás es porque aquel camino constituye una parte de la existencia humana.
El teatro ahonda en la capacidad de asombro; sustrae el ánimo del espectador, eleva su espíritu trasladándolo a un ámbito que podríamos denominar de intemporal, o al menos, de suspensión temporal.
Lean e imaginen:
Se apagan las luces del teatro.
Ya, en sí mismo, este fundido en negro nos lleva al ámbito del sueño, como cuando nos vamos a dormir. Nos vinculará entonces a todas las dimensiones que nos atraviesan: el pasado, con la niñez como trayectoria, el espacio de la memoria y el olvido. El presente, con los problemas que nos acucian en las tensiones continuas de los días, y el futuro, el gran proyecto de la imaginación.
Cuando comienzan a encenderse algunos focos de escena nuestra atención ya ha empezado a ser iluminada, a modo de antorcha, para habitar nuestras cavernas.
Entra un personaje, o dos, o veinte, declamando, clamando, retorciéndose, farfullando, irritado o contento, tenso o desvariado, único o en coro, individual o colectivo, pero, siempre, siempre, desprotegido, desamparado, reivindicativo o sumido en la futilidad y el sinsentido. Lleno de mil acechanzas, cómicas o dramáticas, pero siempre, siempre, portador de la luz.
En cada espectador, una vez iniciado el trayecto, se encontrará con alguna espina de su vida desde donde supurará alientos, estremecimientos, anhelos de conocimiento, visitar los extramuros, gozo, silencio o nubarrones de desdicha.
El escenario ha abierto sus grandes fauces, pero no sólo para articular un rito iniciático, o para pasar un umbral, no sólo para alimentar prebendas de algún poder que lo necesite para embaucar a sus súbditos, sino como una gran potencia desestabilizadora, en tanto en cuanto, deja suspenso el tiempo.
Entonces se produce la gran colisión: los problemas, paradojas, entre las telarañas de la vida se alían misteriosamente en la fuerza cautivadora de los actores, directores, escenógrafos, diseñadores, músicos, albañiles, carpinteros, iluminadores, dramaturgos. Todos a una levantan un espléndido edificio de cuya fugacidad sólo resta al final un fuego fatuo que deambulará por los paisajes de nuestra vida; esa densa neblina atrapará los ecos que el cotidiano transitar menoscaba y la mirada del espectador habrá ganado en profundidad y hondura, en riqueza paisajística, a veces, en los límites del hambre de sí mismo, en otros casos en los límites del hambre de mundo.
Se podrá decir, por tanto, que el teatro es una gran tautología; es decir, ante la pregunta de qué es el teatro su respuesta puede ser: el teatro es el teatro. Y no crean que el teatro morirá, porque el teatro es astuto y sibilino, y sobre todo cuenta con una fuerza superior a cualquiera que deseé destruirlo: siempre, siempre, nos está mirando."

Carlos de la Fuente Arjona / DIA MUNDIAL DEL TEATRO. 27 DE MARZO DE 2013


martes, 19 de marzo de 2013

DÍA DEL TEATRO: ¡¡NADIE SIN TEATRO!!


Con motivo del DÍA MUNDIAL DEL TEATRO (y del ANIVERSARIO de este espectáculo) ofreceremos 2 funciones de VISIONES DE MARGARITA DE NAVARRA en nuestra sala EL TALLER de Madrid (el SÁBADO 23 y SÁBADO 30 a las 19:00 h.) por "la voluntad", es decir que al finalizar la representación cada espectador podrá aportar lo que considere oportuno, lo que quiera o pueda.
Máximo 15 personas por pase.
Reservas y confirmación a través del mail: visioneseneltaller@gmail.com

 

domingo, 17 de marzo de 2013

EL PÚBLICO OPINA /4


MANUEL F. TORRES, un espectador (director de cine y escritor) que ya nos ha visitado dos veces en nuestros pases "clandestinos" de EL TALLER, reflexiona sobre su experiencia en un precioso post publicado ayer en su blog MENTIRAS Y DESACUERDOS:

   "La asistencia a la representación de la obra “Visiones de Margarita de Navarra”, me transmitió tal cúmulo de sensaciones respecto a lo que significa la cultura o, mejor dicho, a lo que significa el fervor por el hecho cultural; que terminó por bañarme en un aura que, hoy por hoy, contradice la línea oscura que estaba acusando en mis opiniones.
   Sin entrar en una descripción de la obra pero aplaudiendo la brillante adaptación de un texto complejo a la hora de llevarlo a la escena; lo que me ocurrió fue que, ante el derroche de imaginación vertido en este teatro de linaje clandestino, descubrí —una vez más a lo largo de mi vida— que la manifestación artística siempre se abre paso; es imparable."


sábado, 16 de marzo de 2013

¡ ¡ 1 AÑO ! !

El sábado 16 de marzo cumplimos un año con nuestras sesiones sabatinas y "clandestinas"
en nuestro local de ensayos EL TALLER de Madrid (zona metro Oporto).

Nos visitará todo el equipo que ha hecho posible esta rareza.
Será una función muy especial con champán, tarta y alguna que otra sorpresa...






























sábado, 9 de marzo de 2013

EL PÚBLICO OPINA /3

Ha sido un intenso y hermoso fin de semana dedicado a nuestra Margarita de Navarra: el público entregado y unas actrices que no paran de crecer.
Trancribimos algunos comentarios del público:

     "...la llegada al teatro fue rápida, con prisa, sin tiempo... como siempre tarde!!! Nos recibe un, ya buen amigo, Antonio de la Fuente Arjona, director en este increíble Teatro 'clandestino' al que llaman sencillamente EL TALLER. No sentamos en una sala oscura, con otras pocas personas, en unas sillas de madera junto al 'supuesto' escenario, sin telón, y sólo dos actrices, dos grandes actrices... qué poco hace falta para disfrutar de una buena obra: VISIONES DE MARGARITA DE NAVARRA... No cuento más pero fue... una perfecta tarde de viernes!!! a los que os guste el buen teatro, ni lo dudéis, nosotros repetiremos..."
                                                                                               (Mariano Martín, marzo 2013) 
    "Una experiencia no esperada y mágica. De lo más recomendable y por nuestra parte a repetir..."                                                                                         
                                                                                   (Marta Ruiz de León, marzo 2013)
    "Una obra distinta, con una visión diferente, magnificamente dirigida y magistralmente interpretada."                                                                               
                                                                                  (María Luisa Vesanz, marzo 2013)
     "Te envuelve desde el primer paso al entrar en la sala."
                                                                                 (Pepe de la Hoz
, marzo 2013)
 

domingo, 3 de marzo de 2013

8 DE MARZO, DÍA DE LA MUJER: ¡¡VEN AL TEATRO!!

      "Margarita de Navarra, una visión femenina del barroco. En pleno Siglo de Oro, nuestra protagonista es una de esas raras perlas que se enfrenta al marasmo creador de su época, como mujer y como princesa, armada de una pluma afilada, única y solitaria."
Con motivo del DÍA DE LA MUJER hemos preparado un fin de semana dedicado a MARGARITA DE NAVARRA en nuestra sala EL TALLER de Madrid.
3 funciones muy especiales de VISIONES DE MARGARITA DE NAVARRA:
-viernes 8 (a las 20:00 h.),
-sábado 9 (GRUPO COMPLETO!!)
-y domingo 10 (a las 19:00 h.)
Un ambiente íntimo y agradable, una experiencia teatral diferente con vinito y charla final incluidos.
                                           **donativo/colaboración: 5 euros**
Máximo 15 personas por pase.
Reservas y confirmación a través del mail:
visioneseneltaller@gmail.com
Fotógrafo: JAVIER DEL REAL