martes, 1 de abril de 2014

ENTREVISTA a Antonio de la Fuente (director de Visiones)

Sustanciosa entrevista a nuestro director Antonio de la Fuente Arjona: toda una declaración de intenciones.
Gracias a la periodista Susana Souza y a la revista digital TodosalTeatro.com.

Fotografía: Juan Carlos Gascón




Hablamos con Antonio de la Fuente Arjona
Lo efímero es, en realidad, lo eterno y como eso es un poco el teatro, además de la poesía hecha carne que dijo Lorca, aprovechamos la eternidad y la intensidad de “Visiones de Margarita de Navarra” para hablar con su director y dejar aquí la impronta de su enorme experiencia. Experiencia que se nutre de la ilusión y del amor por el teatro desde hace más de veinte años y que para nosotros es un placer compartir.

-¿Quién eres? ¿De dónde vienes? y sobre todo ¿dónde conociste a las estupendas actrices que protagonizan Margarita de Navarra?
Mi nombre es Antonio de la Fuente Arjona y profesionalmente vengo del teatro alternativo de los 80, acostumbrado por tanto a bregar en todos los campos de esta profesión, tanto artístico (interpretación, dirección o autoría) como técnico (luces, sonido, producción), y (al igual que muchos/as de esa época) con una formación casi autodidacta, una mezcla de práctica, experimentación, observación y mil tropiezos.
Durante años tuve mi propia productora teatral (Producciones NO) y cuando me harté de pelearme con la administración decidí dedicarme casi exclusivamente a la interpretación haciendo teatro, cine y televisión, rodeado de famosos actores y directores de renombre… Pero siempre compaginé mi carrera de actor (que es lo que realmente me ha dado de comer todos estos años) con la escritura (publicando y estrenando textos teatrales, novela y guiones para empresas) y también colaborando puntualmente como director teatral para compañías amigas.
Tanto a Mercedes García Carrasco (la actriz que interpreta el personaje de Margarita de Navarra) como a Teresa Ruíz Velasco (que interpreta a la Conferenciante) las conocí en 1996, trabajando los tres como actores en “Fisuras”, un insólito espectáculo de máscaras y actores creado por Luis González Carreño para el Festival de Otoño de aquel año. Después de aquello, Mercedes y yo  hemos coincidido en otros tantos proyectos, hasta que apareció “Visiones” y la soñé como Margarita de Navarra.

-Con un texto tan complicado como “Visiones de Margarita de Navarra”, tan difícil de interpretar y supongo que también de dirigir. ¿Por dónde se empieza? ¿Por qué elegiste este texto y no otro? ¿Qué te atrajo de él?
Un texto como éste no se elige, llegó por casualidad, conozco desde hace muchos años a su autora, Ángeles Carmona, y podría decirse que concluyó el libreto en mi casa, donde residió una temporada. “Vsiones” llegó a mis manos de manera inesperada y tras varias lecturas y conversaciones con su autora se fue imponiendo poderosamente. Quizá tuvo mucha culpa mi atracción hipnótica por la palabra y el lenguaje que siempre ha marcado parte de mi creación literaria (con títulos tan evidentes como “Palabra de Caín”, “El ladrón de palabras” o “El diálogo de la agonía”). Pero también me sedujo su dificultad. Salvo la autora y yo, nadie del equipo entendía las posibilidades teatrales de ese texto y ni siquiera las actrices confiaban en su personal potencial artístico para enfrentarse a un texto y dramaturgia de tal envergadura y nivel de exigencia.
¿Que por dónde se empieza con un texto de tan desconcertante naturaleza? Pues jugando y experimentando, no hay otra. Durante un mes, la autora y yo investigamos sobre su viabilidad dramática, porque fue Ángeles Carmona quien primero puso carne a su propio texto, y después de esbozado un camino presentamos una propuesta de montaje al ya tristemente desaparecido Festival Escena Contemporánea. Y ahí es cuando entra en el proyecto Mercedes García Carrasco y poco después Teresa Ruíz Velasco. Y así dio comienzo el fascinante proceso de dirección y ensayos, buscando e inventando ejercicios y juegos para guiar, estimular y acompañar a las actrices en su áspero recorrido del texto crudo a la emoción sincera. Teresa y Mercedes han corrido, saltado, boxeado, gritado, cantado… sudor y agujetas hasta que el verbo se hizo entraña. Pero es que hay que añadir que todo el equipo (incluyendo a Jose Luis Cid -compositor de la música- y Juan Manuel García Álvarez -encargado del vesturio y la utilería-) se involucró en esta locura de igual manera, al cien por cien, y a pesar de sus dudas nunca cuestionaron mis decisiones, ayudándome a visualizar luminoso y nítido el resultado, esa puesta en escena a la que por fin hoy nos acercamos, tras tres años (entre ensayos y funciones) de intenso trabajo.

-Dada la difícil situación por la que atraviesa España y teniendo en cuenta que el teatro siempre estuvo en crisis, ¿cuál es el secreto para que una compañía de corte alternativo resista el envite del tiempo?
Vivimos una época donde ya no hay secretos ni estrategias, no para los que estamos en el filo, rozando la clandestinidad. Tener un buen producto no asegura ni éxito ni supervivencia, no en este país al menos. ¿Qué nos queda entonces? Capacidad de adaptación y mucha improvisación, vamos resolviendo día a día con imaginación y gran esfuerzo y porque crear es una necesidad que por ahora puede más que la frustración ante una situación política, social y cultural tan lamentable. También, en nuestro caso, disponer libremente de un lugar como El Taller del Callejón, permite un proceso único de experimentación e investigación sin prisas, un local que también ha evolucionado de manera lógica de sala de ensayos a singular espacio de exhibición y encuentro entre público y creador.

-El teatro es emoción, pero también es técnica. ¿Crees que el equilibrio perfecto entre ambas asegura el éxito de una obra o define la calidad de un actor?
Por supuesto el equilibrio de ambas define la calidad de un actor/actriz y permite llevar a buen puerto un espectáculo. Pero una vez ante el público prefiero mostrar emoción antes que técnica, como un mago que hipnotiza al espectador escondiendo el truco.
La técnica se consigue a base de estudio y experiencia, pero es que incluso la emoción puede ganarse con perseverancia y esfuerzo. Este espectáculo es un ejemplo. Ni Mercedes ni Teresa se habían enfrentado nunca a un texto parecido a “Visiones”, no tenían referencias ni apoyos, casi nada de lo que habían hecho anteriormente les serviría para asumir estos nuevos personajes. Y aún así lo consiguieron, poco a poco se entregaron, dejando de lado dudas y miedos, todavía sorprendiéndose al descubrir (ensayo a ensayo, representación a representación) que ya en ellas latían esas dos mujeres, llenas de matices inéditos, en el modo de sentir, de moverse, de expresarse, incluso en los tonos novedosos de su voz. Es maravilloso cuando un actor o actriz se apropia (o se permite poseer) por fin de su personaje con entusiasmo y confianza y lucidez.

-Qué obra te gustaría abordar, venga, un sueño. Y con qué actores
El sueño que me persigue día y noche desde hace tiempo es ver en escena uno de mis textos más queridos: “El diálogo de la agonía”, y con un proceso similar al llevado a cabo con “Visiones”. Hubo un momento (cuando De la luna Libros publicó el texto en 2007) que lo imaginé interpretado por las famosas actrices con las que trabajaba en esa época (Verónica Forqué, María Galiana o Julieta Serrano) ahora sin embargo preferiría actrices de menos relumbrón (pero igual de estupendas) para un resultado más discreto, íntimo y desde luego más emocionante. Por supuesto en esa aventura repetiría gustoso con Mercedes y Teresa.
Pero para montar ese espectáculo haría falta un esfuerzo de producción que ahora mismo no está a nuestro alcance.

-¿Hasta cuándo podremos ver “Visiones de Margarita de Navarra” en El Taller del Callejón y cuál será tu próximo proyecto?
Creo que tenemos “Visiones” para rato, seguiremos hasta junio con los pases sabatinos en nuestra sala de Madrid, El Taller del Callejón, aparte de los bolos que vayan saliendo. Y en cuanto a mis próximos proyectos, hay varios haciendo cola:
-primero el estreno en abril de “Tacón y pala” en la sala 20m2 de Madrid. Una micro-comedia siniestra que he escrito y dirigido para dos jóvenes actrices: Rocío Anker y Cristina Gómez;
-después está esperando su turno “La semilla” (premio FATEX’13, que será publicado a lo largo de 2014 por el Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura) para el que busco financiación y producción;
-y finalmente tengo pendiente la escritura y publicación de mi próximo título para Ediciones de la Torre, dentro del proyecto “El teatro una herramienta en la escuela”, una teoría o fantasía pedagógica/teatral en la que llevo ahondando desde hace años y que ya ha dado sabroso fruto en cuatro divertidos textos de teatro para niños/as: “El ladrón de palabras”, “La sombra misteriosa”, “Mi amigo Fremd habla raro” y “La rebelión de los números”.

Para leer la entrevista original visitar este enlace:
http://www.todosalteatro.com/30263/entrevista-antonio-fuente-arjona-director-visiones-margarita-navarra.html

lunes, 24 de marzo de 2014

Y MÁS PRENSA...

Parece que la prensa también se enamora de VISIONES.
Nueva crítica de prensa, esta vez en el blog "A Golpe de Efecto" y escrita por Estrella Savirón, de la que destacamos algunos perlas:

   "...lenguaje en movimiento, imágenes impactantes y palabras que circulan, fluyen, e impactan sobre el espectador que sucumbe ante el desparrame verbal, lo contundente de la palabra y la potencia del dialogo..."

   "...incluso antes de que Margarita de Navarra comience su primera visión, el espectador ya queda atrapado por el vestuario y todos los elementos, instrumentos, polvo, movimiento, todo estudiado al milímetro, un trabajo concienzudo y de alto impacto visual estudiado hasta el último detalle..."

   "...comienza la palabra y las visiones de Margarita se van sucediendo mientras la narradora nos va explicando el momento histórico en que la acción sucede. Margarita sueña y en sus visiones el lenguaje fluye por su boca como un torbellino, ahora música, ahora alimento, ahora un animal en celo a los pies de su amor Garcilaso de la Vega. Margarita hermana de Carlos V viaja a Toledo para tratar de liberar a su hermano preso, Toledo le cautiva, sus olores, sus texturas, sus colores todo ello se expone al espectador, la cena en palacio con comidas, bebidas, que toman forma una a una a través de la palabra, cada uno de los alimentos aparecen ante nuestros ojos, y se depositan en una exquisita mesa representada por unos candelabros, amor, desamor, animales, personas…. Todo es un sueño, una visión, que cautiva como la escena de Margarita ante el espejo, es simplemente un placer para la imaginación..."

Fotografía: Raúl Fonseca

Para leer la reseña entera visitar este enlace:
http://www.agolpedeefecto.com/teatro_2014/teatro_visiones_margarita_navarra.html

domingo, 16 de marzo de 2014

MÁS PRENSA

Nueva reseña de prensa, esta vez de la mano de Adolfo Simón en la revista digital "Que revienten los artistas":

   "Hoy toco ir a EL TALLER…Y allí me he encontrado un trozo de teatro donde la palabra se ha hecho carne gracias a las actrices que interpretan Visiones de Margarita de Navarra de Ángeles Carmona; de LA MALA COMPAÑÍA…Es un ritual de puro teatro, donde se viaja a través de las imágenes escritas, palabras que crean formas en el espacio. Un lenguaje hermoso y contundente…Y me pregunto… ¿Por qué la ciudad y sus dirigentes dan la espalda a estos lugares?…Seguramente les da miedo sentir, mirar de frente, ver la realidad. Acudan a ver este trabajo, no les defraudará."

Fotógrafo: Raúl Fonseca


Para leer la reseña entera visitar este enlace:
http://querevientenlosartistas.wordpress.com/2014/03/15/combates-dialecticos-en-escena/

martes, 11 de marzo de 2014

NUEVA CRÍTICA

Y qué mejor manera que celebrar nuestros 2 años de vida que con esta hermosa crítica de prensa que se acaba de publicar en la web www.todosalteatro.com.

Escribe la periodista Susana R. Sousa:

      "Casi por casualidad conocí esta sala y esta obra de Ángeles Carmona, pero no por casualidad escribo sobre ella. Nos encontramos ante un texto tan bello como espinoso, un encaje de bolillos que su director Antonio de la Fuente Arjona ha hilado con un tacto que no acertamos a describir con palabras. Las de Ángeles Carmona nos sobrepasan y las emociones que generan rompen la cuarta pared gracias al espectacular trabajo interpretativo de las dos actrices que dan vida al texto: Mercedes García Carrasco y Teresa Ruiz Velasco. Con una original puesta en escena y una  impecable dirección, “Visiones de Margarita de Navarra” se nos antoja un espectáculo difícilmente clasificable. Una mezcla de historia, magia y exuberancia nos dejan prendidos a la butaca, visionarios de una desgarradora irrealidad. Un texto complicado, desorbitante y onírico que necesita un público capaz y valiente, ávido de emociones intensas y gusto por la intimidad del teatro de barrio."

Y añade sobre nuestra sala EL TALLER:

     "El Taller es una pequeña sala de teatro que surgió como lugar de ensayo y aún hoy sobrevive como refugio de esa cultura sostenible y universal que algunos persiguen como a una enfermedad perniciosa. Como de todos depende que el teatro siga siendo un generador de cambio, apostemos por los proyectos de calidad y así, además de dar aliento a lo que nos hace un poco más libres, disfrutaremos del verdadero arte de la interpretación."

¿Precioso verdad? ¡¡Ven a comprobarlo, vivirlo, sentirlo, por ti mismo!!

lunes, 10 de marzo de 2014

2 AÑOS DE VISIONES... y seguimos creciendo...

Este sábado 15 de marzo cumplimos dos años de Visiones, cómo pasa el tiempo...
Después de dos años de representaciones en El Taller, el espectáculo sigue creciendo.
Mil gracias al equipo que lo hizo y lo hace posible cada nueva representación.
Pero este año queremos dar las gracias sobre todo al público, que sábado a sábado nos ha acompañado, que ha compartido con nosotr@s ese momento íntimo y único.

La función de este sábado será muy especial: habrá tarta, soplaremos velas y cantaremos "que cumplas muchos más". ¡¡ VEN A CELEBRARLO CON NOSOTR@S !!


Como siempre reservas y confirmación a través del mail: visioneseneltaller@gmail.com

 

domingo, 2 de marzo de 2014

8 DE MARZO, DÍA DE LA MUJER: ¡¡VEN AL TEATRO!!

Con motivo del DÍA DE LA MUJER de nuevo preparamos un fin de semana dedicado a MARGARITA DE NAVARRA en nuestra sala EL TALLER de Madrid.

            2 funciones 2  muy especiales de Visiones de Margarita de Navarra:
                - sábado 8
y domingo 9, a las 19:00 h. -

Un ambiente íntimo y agradable, una experiencia teatral diferente con vinito y charla final incluidos.                                           
**donativo/colaboración: 5 euros**
Máximo 20 personas por pase.
Reservas y confirmación a través del mail:
visioneseneltaller@gmail.com


Fotógrafo: Raúl Fonseca
 
     "Margarita de Navarra, una visión femenina del barroco. En pleno Siglo de Oro, nuestra protagonista es una de esas raras perlas que se enfrenta al marasmo creador de su época, como mujer y como princesa, armada de una pluma afilada, única y solitaria."


domingo, 23 de febrero de 2014

MÁS FOTOGRAFÍAS DE RAÚL FONSECA

Fotógrafo: RAÚL FONSECA






Lo prometido es deuda: aquí van algunos ejemplos más de la excelente sesión de fotos que nos regaló Raúl Fonseca.

Fotógrafo: RAÚL FONSECA

Fotógrafo: RAÚL FONSECA